Misión
ANAFARMEX representa al mayor número de farmacias en el país. Nuestra labor se distingue por nuestra amplia experiencia en la capacitación a operadores de farmacia.
ANAFARMEX representa al mayor número de farmacias en el país. Nuestra labor se distingue por nuestra amplia experiencia en la capacitación a operadores de farmacia.
ANAFARMEX cuenta con amplia experiencia y con un equipo especializado en la rama farmacéutica para ofrecer los mejores servicios.
Fomentamos la profesionalización de los servicios en las farmacias sumando con acciones que fortalezcan un mercado más productivo en nuestro sector.
La planificación familiar constituye un elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva de la población.
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico), con la finalidad de dar a conocer la importancia de esta molécula en la generación de proteínas en el organismo.
En el año 2013, la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas.
El próximo 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial contra la Hepatitis. Se trata de una efeméride que tiene lugar desde el año 2008. Día Mundial contra la Hepatitis: novedades 2024 En el Día Mundial contra la Hepatitis de 2024, la OMS está organizando un seminario web mundial sobre…
El Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello busca visibilizar la enfermedad, fomentar su detección temprana y promover hábitos de vida saludables.
Los abuelos son una de las figuras más importantes del grupo familiar, creando un vínculo muy especial con los nietos.
El ahogamiento es repentino e impactante y las personas a veces no se dan cuenta de que está pasando hasta que ya es demasiado tarde.
De acuerdo con la OMS en el año 2015, el autocuidado responsable permite prevenir los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75%, así como reducir los casos de cáncer en un 40%.
Es una patología que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la resequedad de las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca.
Se han publicado cinco alertas sanitarias y tres avisos de riesgo.
Fue la Federación Mundial de Neurología quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro.
Cada 18 de julio se celebra el Día Mundial de la Escucha, para reflexionar acerca de cómo los sonidos afectan nuestra vida cotidiana, así como la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que generan.
Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología.
Además de para reconocer su trabajo, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud.
Cada 13 de julio conmemoramos uno de los trastornos más comunes de la infancia, que afecta a nivel mundial a 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar.
Se pretende informar y sensibilizar a la población mundial acerca de este tipo de cáncer, que posee más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 10 de julio se celebra el Día Mundial del Glut1, un trastorno genético poco frecuente que afecta al metabolismo del cerebro, a su funcionamiento y su desarrollo.
Hoy celebramos los 75 años de la AMIIF impulsando la innovación con propósito en beneficio de la salud en México.
El evento ha sido creado y organizado por el Colegio de Paramédicos del Reino Unido, con el apoyo de más de 40 asociaciones de paramédicos profesionales, instituciones de educación superior y organizaciones afiliadas de todo el mundo.
El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de educar para la prevención de las enfermedades causadas por las alergias.
Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister en el año 1885, mordido por un perro rabioso.
El Síndrome de Rubinstein-Taibi es una de las patologías poco frecuentes que afecta a 1 de cada 150.000 nacimientos.
Publicación de alertas al 27 de junio de 2025.
Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable.
Se pretende visibilizar como afecta esta condición a las personas que lo padecen, así como la necesidad de recaudar fondos para llevar a cabo proyectos de investigación sobre la enfermedad.
Desde el 29 de junio del año 2009 conmemoramos a una enfermedad rara e autoinmune, que afecta a 3 de cada 100.000 habitantes.
Se pretende sensibilizar y concienciar a la población acerca de los síntomas y el diagnóstico oportuno de esta patología, a fin de lograr mejores tratamientos, acceso a alimentos hipoproteicos y a la fórmula PKU.
La fecha del 27 de junio conmemora el nacimiento de la reconocida autora Helen Keller (1880-1968), una de las personas más emblemáticas de la comunidad sordociega.
Hoy conmemoramos la importancia de los microbios para preservar la salud de los seres humanos, así como la sostenibilidad del planeta a largo plazo.
Se requiere sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición dermatológica autoinmune, que afecta aproximadamente a un 2% de la población a nivel mundial no solo en la piel, sino en su autoestima.
La Secretaría de Salud y Salud Justa Mx son premiadas por su compromiso en la reducción del consumo de tabaco.
Esta enfermedad rara afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, caracterizado por fuertes crisis epilépticas de origen genético.
Actualmente se estiman unos 1.339 casos diagnosticados de Syngap en todo el mundo, pero hay miles de pacientes que aún no han sido debidamente diagnosticados.
Una fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, unir fuerzas y exigir más investigación.
La FSHD se caracteriza por una debilidad muscular progresiva en las personas que la padecen, tanto en hombres como en mujeres.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de riñón es la segunda causa de muerte en América.
Con esta efeméride se presta atención a un conjunto de disciplinas científicas que son de gran relevancia para el desarrollo sostenible del planeta.
Una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.
«Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas».
«Exigir nuestros derechos: Proteger nuestra piel, preservar nuestras vidas».
Lucha contra la falsificación y la piratería.
Se pretende promover el respeto a los derechos de propiedad intelectual, referido a las patentes y derechos de autor que incentiven la legalidad y la protección a la creatividad.
Esta efeméride se creó con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata y la aplicación del tratamiento respectivo.
Sensibilizar a la población acerca de las causas, riesgos y tratamiento de los tumores cerebrales, así como ofrecer apoyo y solidaridad a los pacientes y sus familiares.
Generalmente las personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad son objeto de acoso, discriminación y rechazo.
El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo.
Productos seductores. Intenciones perversas. Desenmascaremos su atractivo.
«Vive la buena vida: eres lo que comes»
El Cáncer de Sangre engloba aquellas enfermedades malignas del sistema encargado de producir la sangre.